Jose Ildefonso es el fundador de First V1sion una Start Up que mediante camisetas deportivas retransmiten en primera persona cualquier tipo de evento deportivo.
¿Qué es First V1sion?
First V1sion es un imposible hecho realidad. Un sistema de retransmisión (cámara y transmisor de radiofrecuencia) integrado en una camiseta. Una revolución que está dando mucho que hablar a nivel mundial. Funciona igual que una cámara on-board de un Fórmula 1, pero en la camiseta de jugadores de fútbol, tenis, baloncesto, etc. Lo importante es que transmitimos en tiempo real la señal de vídeo y audio.
FirsV1sion lanzó su producto hace justamente un año, ¿qué hitos habéis conseguido? ¿Cuáles han sido los momentos más decidivos y de gloria?
Todo empezó cuando entramos en Wayra, que fue nuestro primer éxito y a partir de ahí vinieron muchas cosas, como ser finalistas del concurso de Intel “Make It Wearable”, o como firmar nuestro primer contrato con Euroleague Basketball, o como contar con Iniesta o Ibaka como socios… La verdad es que han sido muchos éxitos y todos de nivel internacional.
Emprender no siempre es un camino de rosas, y en el mundo emprendedor hay mucho humo que no permite ver la realidad. ¿Cuánto habéis sufrido y como habéis luchado?
Sufrimos cada día y mucho. Lo primero que le diría a alguien que se dispone a emprender por primera vez es que no se preocupe ni por un business plan, ni un pacto de socios, ni financiación, etc. Lo único realmente importante es la gente de la que te rodeas y la energía que transmite el equipo. El resto viene solo. Pero es muy duro en ciertos momentos y muy frustarnte. Uno de los mayores enemigos que tiene cualquier emprendedor se llama “Gobierno de España”. Así de claro. Yo todavía no he recibido nada de apoyo por parte del las instituciones públicas (salvo unos cursos de orientación báscios en Barcelona activa) y cada mes veo como nos afixian con impuestos. Pagamos los mismos impuestos que cualquier empresa consolidada desde el primer día. Es una absoluta vergüenza. Y el respaldo que recibimos es nulo. Y además, está toda la burocrácia paleolítica como las malditas facturas o declaraciones que te roban aún más tiempo y dinero y son la evidencia más clara de que vivimos en el pasado. Espero que esto cambie pronto. Si el gobierno no tiene ideas para mejorarlo, que nos pregunte, que tenemos unas cuantas.
Hay mucha gente que ha desconfiado de vuestro potencial. ¿Qué les dirías? ¿Has notado un cambio de actitud con la gente de tu entorno cuando las cosas te han ido bien?
Absolutamente. Cuando empezamos la gente nos decía que nuestro proyecto era una UTOPÍA. Y eso realmente era lo que me motivaba. Me molesta mucho la gente que intenta desmotivarte usando palabras como utopía, cuando son precisamente las utopías, las que hacen evolucionar al ser humano y las que nos empujan hacia delante. Hubo un directivo de un equipo de primera división que nos dijo: “Yo os aseguro que un producto como este no se verá jamás en un campo de fútbol”. Una semana después lo estaban usando los jugadores del Córdoba C.F. Todo un visionario…
¿Quieres agradecer a alguien su ayuda durante este camino?
A quien más tengo que estar agradecido es a mis padres, a mi familia, a mis amigos y a mi novia. Ellos han estado desde el minuto 1 empujando de forma incondicional y viviendo todo con la misma ilusión o más. En segundo lugar, por supuesto, estoy muy agradecido a mi equipo, empezando por mi socio Roger Antúnez, que me ha enseñado tantas cosas que necesitaría media wikipedia para almacenarlas, siguiendo por Anastasia, Marcos y Angeliki, los primeros en subirse a bordo. Y a todas las nuevas incorporaciones, que están haciendo que en muy poco tiempo seamos una empresa. A Iniesta e Ibaka siempre les agradeceré apostar por nosotros en el momento oportuno. Y a instituciones como Wayra, Intel, FabLab Barcelona, y un largo etcétera, gracias por hacer cosas de verdad para solucionar problemas de verdad.
¿A qué dos personas retarías para hacer la próxima entrevista sin filtros y qué pregunta “atrevida” le harías?
A Carlos Martínez: ¿Se puede ser emprendedor y completamente legal?
A Macarena Chozas: ¿Cómo será el futuro de las grandes agencias respecto a las Startups?