Carlos Martínez, fundador de M&Partners, especializado en Venture Capital, inversores y Startups tecnológicas, habla abiertamente a los emprendedores.
¿Qué problemática legal tiene un emprendedor de hoy en día?
Sin duda, el mayor problema al que se enfrenta un emprendedor al inicio es el de contar con pocos recursos para poder contratar diferentes servicios, entre ellos los legales. Tener un buen abogado especializado en Startups al inicio de su actividad, es clave. Hay que reconocer que el sector está repleto de abogados “buitres” que se aprovechan de que el emprendedor prioriza el precio y no sabe distinguir la calidad ni la experiencia efectiva. Y por esta razón la experiencia en el Sector Startups es un grado.
En el sector servicios el precio no es un criterio de comparación porque no hay dos servicios iguales.
Veo Startups a diario que nos llegan con situaciones dramáticas por haber recurrido a los servicios de un abogado amigo, conocido o simplemente que les pareció inteligente escoger porque resultaba más barato, sin testar su experiencia efectiva en este sector.
Por desgracia, un mal acuerdo firmado es como coger un virus. Sabes que estás jodido y ya no depende de ti curarte.
¿Qué solución hay a este problema? Fácil, para aquellos que piensen que al final si no hay dinero no se va a poder evitar este problema, debo decir que cada día está más aceptado pagar a variable, en función del éxito de la empresa o incluso dando una participación en la sociedad (que NUNCA debería de exceder el 3%).
¿Qué Tips puede dar un abogado con experiencia como tú a un emprendedor que empieza?
Se me ocurren muchos. Ahí dejo unos cuantos:
* Que NO vayan regalando equity a todo el que pueda aportar algo a su proyecto. Al que presta un servicio se le paga en cash, ahora o en el futuro. Guarda el equity para los KEY MEMBERS.
* Guíate por el feeling antes que por el CV a la hora de hacer equipo. Los conocimientos se adquieren, la actitud para superarse no.
* Que haya un líder claro de cara a terceros, aunque de puertas para adentro haya que votar las decisiones. A los inversores no les gusta perder el tiempo tratando con varias personas que a lo mejor no se ponen de acuerdo entre ellos.
* Si sois dos, no repartas al 50-50. Al principio somos todos muy amigos, pero luego…eso lleva al bloqueo y fracaso de la sociedad casi seguro.
* Si sois más de 2 no repartáis a partes iguales porque NO TODOS SOIS IGUAL DE IMPORTANTES. El que sea clave tiene que tener mayor porcentaje porque cuando entren inversores os diluiréis todos y el que más importa perderá la motivación.
* No tiréis de gestor para ahorrar en abogados. COMPARAR A UN GESTOR CON UN ABOGADO ES COMO COMPARAR UN ENFERMERO CON UN DOCTOR, cada uno tiene su función y el enfermero puede administrar el tratamiento, pero sólo el doctor sabe qué enfermedad tienes, como curarla y cómo no enfermar de nuevo.
¿Cómo nació y qué es M & Partners?
M&P nació como una necesidad de varios abogados provenientes de grandes despachos con mucha experiencia en Venture Capital en el sector tecnológico y deportivo, de crear un bufete a nuestra medida y en el que podamos ayudar a los clientes, sin tener las limitaciones clásicas de los despachos, que sólo se centran en lo jurídico y que priorizan la rentabilidad a la cercanía con el cliente.
Procuramos huir de los clichés del mercado. No llevamos traje ni corbata, ayudamos a mejorar métricas y hablamos alto y claro!
Llevamos desde enero de 2015 y desde el principio hemos recibido una aceptación y un apoyo que no esperábamos. Empezamos en Barcelona, estamos abriendo en Madrid y estamos estudiando abrir más oficinas tanto en España como en el extranjero.
Nuestro lema de despacho es “let’s grow together!” y el personal, “work hard, play hard!”.
Pregunta de José Ildefonso – ¿Se puede ser emprendedor y a la vez legal?
Conociendo a José (First V1sion junto con Roger Antúnez), uno de mis clientes favoritos, la pregunta va con segundas… Como abogado debo decir que sí, pero como persona y empresario sé de buena tinta que en la vida hay que saltarse algunas reglas para cumplir tus sueños. ¿Cuáles sí y cuáles no? Eso ya lo tiene que ver cada uno y de hecho es la gracia del tema…
¿A quién te gustaría retar para la próxima entrevista y qué pregunta atrevida le harías?
Reto a Risto Mejide: ¿Cuándo un emprendedor te hace una presentación de su proyecto, qué es lo que más odias porque consideras imperdonable?